Consejos para planear tu riqueza y preservar tu legado.

Comparte

En el contexto de crisis e inflación actual, es importante que las personas busquen formas de preservar su riqueza personal y ahorrar para ellos y su futuro. Existen muchas familias en España que llegaron al país con la ilusión de prosperar y dar una vida mejor a sus familias. Para evitar que todo ese esfuerzo se desvanezca, especialmente en estos tiempos de crisis, en Giraez queremos hablar del dinero intergeneracional y de cómo preservarlo.

¿Qué es la riqueza generacional?

Es aquello que llamamos legado familiar, es decir, la creación de prosperidad económica de tus hijos, nietos, bisnietos y sus futuras generaciones. No solo abarca dinero, sino muebles, inmuebles, terrenos, patentes, propiedad intelectual… y es importante saber planear esta riqueza para preservar de manera certera la prosperidad de tus sucesores.

Puede que estés pensando: “oye, ¿ A esto no se le llama testamento? No tengo hijos y no planeo partir de esta vida tan pronto… “ No te alarmes. La riqueza generacional no es más que una forma de cuidar de nuestro patrimonio y asegurar el bienestar de nuestros seres queridos en vida.

Esto puede no solo ayudar a tu futura familia, sino también a las personas que te rodean si comienzan a hacer lo mismo. Ya que de esta manera crearás una comunidad de prosperidad financiera donde las oportunidades de educación y trabajo serán más fáciles de conseguir.

Cómo planear tu riqueza generacional y preservar tu legado:

Ahora es cuando te preguntas ¿y cómo lo hago? Te dejamos aquí 5 consejos para planificar tu riqueza y preservar tu legado:

  1. ¡Empieza ya! Si estás dispuesto a preservar su legado, empieza a ahorrar ya. Una buena forma de ir ahorrando poco a poco es reservar una parte fija de tus ingresos a tu ahorro personal. Muchos bancos dan la opción de crear una cuenta de ahorro a partir de tu cuenta personal. En Giraez queremos ayudarte a ahorrar por eso te dejamos 5 apps con las que gastas poco y ahorras mucho.
  2. Habla con tu banco para poder establecer tu mejor alternativa de ahorro según tu situación personal y tus retos financieros. Existen cuentas de ahorro para hijos que suelen tener tipos de interés más altos y son muy interesantes para crear un fondo de ahorro duradero para tus hijos. Si quieres una alternativa online, te recomendamos Fintonic, una plataforma que funciona como tu asesor financiero personal.
  3. Invierte tu dinero. Ahorrar es sencillo y no tiene misterio, pero no creas un valor mucho mayor a partir de esa cantidad que guardas. Invirtiendo sí. Es cierto que el desconocimiento asusta y siempre existe un riesgo, pero las inversiones a largo plazo en acciones y participaciones de empresas que cotizan en bolsa pueden crear una gran riqueza a lo largo de los años. Si te quieres iniciar en el mercado de valores, prueba Plus 500, para aprender a manejar divisas, valores y activos. Además, para mantenerte informado de la realidad económica del momento y saber escoger los valores y campañas donde invertir, te recomendamos Bloomberg.
  4. Educa a tus hijos: A muchas familias les parece que el dinero es un tema tabú. Sin embargo, enseñar a tus hijos ciertos conceptos y temas relacionados con su herencia puede ayudarles a encontrar sus futuras ambiciones financieras.
  5. Mantente curioso y atento a nuevas oportunidades: El dinero puedes invertirlo en una gran variedad de sectores y el mundo se encuentra en un momento de gran desarrollo tecnológico y nuevas oportunidades de negocio. Investiga y aprende sobre sectores tan nuevos como el Metaverso, las Smart Cities o la inteligencia artificial y sé pionero en apostar por el nuevo futuro.

En Giraez, velamos por tu salud financiera y por eso te animamos a invertir en tu familia y su futuro. Son pasos que día a día pueden parecer muy sencillos pero que a largo plazo tienen un impacto enorme.

¡Esperamos que os sirvan de ayuda!

Suscríbete a nuestra Newsletter

Conoce todas nuestras novedades

Explota todos nuestros posts

Artículos

5 apps con las que gastas poco y ahorras mucho

Ya estamos en noviembre y la Navidad está a la vuelta de la esquina: eventos, fiestas, comidas, regalos, viajes, reuniones familiares…¡todo son gastos! Como todos

¿Quieres saber más?

¡Escríbenos!